Buscar en archivos de Mambí en Acción






sábado, 24 de mayo de 2025

Los tribunales franceses impiden que el fundador de Telegram, Pavel Durov, asista al Foro de la Libertad de Oslo

 


Continúa retrocediendo la democracia y los Derechos Humanos en Europa mientras más avanza el socialismo y el comunismo.

OSLO (24 de mayo de 2025) — Un tribunal francés ha denegado la solicitud del fundador de Telegram, Pavel Durov, de viajar a Noruega para hablar en el Oslo Freedom Forum el martes 27 de mayo. Durov había sido invitado a hablar en la reunión mundial de activistas, organizada anualmente por la Fundación de Derechos Humanos (HRF), sobre el tema de la libertad de expresión, la vigilancia y los derechos digitales.

"Es lamentable que los tribunales franceses impidan que el señor Durov participe en un evento en el que su voz es tan necesaria", dijo el fundador y director ejecutivo de HRF, Thor Halvorssen. "Tecnologías como Telegram son herramientas básicas para quienes se resisten a la tiranía. Esto es más que una decepción para nuestra comunidad; Es un retroceso para la libertad".

Durov es el fundador de la aplicación de mensajería encriptada Telegram, utilizada a diario por cientos de millones de personas en todo el mundo, especialmente bajo regímenes autoritarios. Durov fue arrestado en agosto de 2024 por las autoridades francesas por una conducta delictiva presuntamente llevada a cabo a través de Telegram. Aunque Durov no está acusado personalmente de cometer ningún delito, los fiscales argumentan que su responsabilidad legal se deriva del uso de la plataforma por parte de otros. Durov ha sido puesto en libertad bajo fianza ya que el caso sigue sin resolverse.

Las autoridades francesas han concedido previamente a Durov permiso para salir del país, lo que hace que esta decisión judicial en particular sea tan inesperada como molesta para la comunidad del Foro de la Libertad de Oslo y los defensores de la libertad de expresión. Más allá de un discurso de apertura, HRF y Durov tenían planes para que se uniera a reuniones paralelas con docenas de defensores de los derechos humanos de regímenes totalitarios para discutir cómo la tecnología de Telegram podría ser más útil en el futuro.

Durov ha vivido en el exilio de Rusia desde 2014, cuando se negó a cumplir con las demandas del Servicio Federal de Seguridad de Rusia de entregar datos de usuarios sobre los manifestantes ucranianos. Desde entonces, se ha convertido en un crítico vocal de la vigilancia digital y la extralimitación del gobierno.

Aunque se le prohibió asistir en persona, Durov ahora se dirigirá al Foro de la Libertad de Oslo de manera virtual. Su conferencia magistral será transmitida en vivo el martes 27 de mayo a las 12:05 p.m. vía oslofreedomforum.com.

No hay comentarios: