|     La organización hizo un llamado público a las autoridades a no   desfallecer hasta que las víctimas sean liberadas  | 
Barcelona/ Mambí en A/ "Más que el   secuestro de tres trabajadores de prensa lo que se ha secuestrado en el   Ecuador es la libertad de prensa y el derecho del público a estar   informado", dijo el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa   (SIP), Gustavo Mohme, quien insistió en un llamado público a las autoridades   a no desfallecer hasta que las víctimas sean liberadas. Mohme, director del diario peruano La República,   agregó que "estamos frente a una de las peores acciones en contra de los   periodistas y personal de los medios, quienes en zonas de conflicto armado   como en la que ellos estaban trabajando, se les debe considerar 'como civiles   y ser respetados y protegidos como tales'", según establecen varias   resoluciones de la ONU, entre ellas la del Consejo  de Seguridad de diciembre de 2006. Los nombres de los trabajadores de prensa secuestrados   el 26 de marzo en la zona de Mataje, en la provincia de Esmeraldas, al norte   de Ecuador en la frontera con Colombia, fueron revelados este domingo. Se   trata del periodista Javier Ortega, de 31 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de   45 y el conductor Efraín Segarra, de 60. No se habían revelado sus nombres   con anterioridad para protección de las víctimas y el sigilo de las   investigaciones a cargo de la Unidad Antisecuestros de la Policía (UNASE)   ecuatoriana.  El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e   Información, Roberto Rock, del portal mexicano La Silla Rota, dijo que   la SIP se une a las muestras de solidaridad del gremio periodístico mediante   el movimiento #NosFaltanTres y exhorta a todos los poderes públicos y a la   sociedad civil ecuatoriana a involucrarse para exigir la liberación de los   periodistas. "Cuando se secuestra a un periodista – añadió Rock - no   solo está en juego la integridad de la víctima sino de la información que   estaba por revelar, por lo que estamos frente a un delito en contra de toda   la sociedad, lo que debe ser una cuestión de Estado". Mohme y Rock recordaron que la SIP solicitó la semana   pasada a los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno y de Colombia, Juan Manuel   Santos, que se trabaje en coordinación desde que se conoció que el crimen   involucraría a la zona de frontera entre los dos países y habría sido   cometido por grupos armados ilícitos. Según El Comercio, Ortega, Rivas y Segarra   habían viajado desde Quito para relevar a otro equipo periodístico del diario   que venía dando cobertura a la situación de violencia registrada en esa zona   del país desde finales de enero y donde han ocurrido varios atentados con   explosivos.  |   
Buscar en archivos de Mambí en Acción
martes, 3 de abril de 2018
La SIP recrimina el secuestro de la libertad de prensa en #Ecuador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario